Condusef Recomienda: Califican transparencia en crédito de nómina
El crédito de nómina es un producto financiero que puede otorgarse a trabajadores cuyo salario es abonado a una cuenta de nómina, en alguna institución financiera, este tipo de crédito tienen la garantía del salario del trabajador, ya que se puede descontar de manera automática cuando el patrón dispersa la nómina con una institución bancaria o puede ser retenido por el patrón y trasladado a la entidad otorgante del crédito.
Aun cuando se trata de un crédito sin garantía física, el riesgo del crédito de nómina es menor al de otros créditos al consumo no garantizados, ya que en la medida en que el trabajador continúe laborando para la misma empresa, recibe el pago de su salario de manera regular en su cuenta de nómina; así, el intermediario continúa recibiendo el pago del crédito.
De acuerdo con la información que las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple E.N.R (SOFOM, ENR) reportan a esta Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el número de contratos vigentes de créditos de nómina ascendió a 491 mil 162, con una cartera vigente de más de 9 mil millones de pesos.
En este sector destacan tres instituciones financieras: Prestaciones Finmart, la cual tiene una participación sobre el total de la cartera del 21%; Publiseg con una participación de 17.2% y Dimex Capital con 14.9%
Cabe destacar que de acuerdo a la última evaluación y supervisión realizada por la Condusef, en materia de transparencia del producto Crédito de Nómina que ofrecen 40 SOFOM, E.N.R., la calificación promedio obtenida fue de 0.9 sobre un máximo de 10 puntos.
Dicha evaluación contempla el nivel de cumplimiento en materia de la transparencia que deben tener los documentos con los que se formaliza la contratación del crédito y su propia operación, como son el contrato de adhesión y su carátula, el estado de cuenta, los comprobantes de operación, así como la publicidad asociada al producto y la congruencia que sobre el mismo se tenga en las páginas de Internet de las entidades financieras.
Lo anterior con el propósito de que los usuarios cuenten con información suficiente, veraz y acorde a la normatividad vigente, así como evitar cláusulas abusivas que pudieran ir en contra de Sus derechos.
Por lo que se refiere a las reclamaciones presentadas ante esta Comisión Nacional, de enero a junio de 2016 se registraron 388 casos relacionados con el producto Crédito de Nómina en Sofomes E.N.R; asimismo, en el periodo comprendido entre el 22 de febrero y el 31 de julio de 2016, se presentaron 210 asuntos con posible Robo de Identidad (folios “PORI”), los cuales derivaron en 103 conciliaciones, 86 Asesorías Técnico-Jurídicas y 21 Solicitudes de Dictamen.